Realismo: 100% real, no fake

 

En el blog pasado hablamos sobre el periodo del romanticismo: una época de emociones fuertes, héroes, nostalgia por el pasado y la naturaleza.

Pero con la llegada del Realismo, todas las ideas que caracterizan al Romanticismo son echados por la borda, pues buscan mostrar todo lo contrario.

El realismo nació en un periodo donde el mundo ya no necesitaba héroes, líderes, ideales altos y mucho menos más guerras. La sociedad decidió dejar de cambiar el mundo con sus ideologías y aceptarlo como era.

Las Mejores Pinturas Realistas

Y los artistas que formaron parte del Realismo sí que supieron cómo mostrar esta cruda realidad, pues no les importó ser rechazados por el público y la crítica.

“El Ángelus” – Jean-François Millet

 Además, mientras que la sociedad del romanticismo rechazaba la industrialización.

Durante el realismo, la gente ya se había adaptado a los cambios.

Todos estaban cada vez más conscientes de los acontecimientos de aquella época, pues gracias a que los periódicos llegaron a las calles de las ciudades, la gente estaba más informada.

Los obreros se volvieron relevantes para la sociedad, ya que impulsaron la economía.

Fue justo esto lo que orilló a los pintores realistas a incluir la clase obrera en sus creaciones, pues a pesar de ser mayoría, simplemente no había sido tomada en cuenta antes.

El primer pintor realista, considerado el pionero de este movimiento, fue el francés Gustave Courbet, mejor conocido por hacer estas obras.

Las cribadoras de trigo – Gustave Courbet
Los rompe piedras – Gustave Courbet

 Pero, ¿qué tienen en común estas obras? Como podrás ver, todas retratan algo nunca antes visto. 

Muestran el mundo cómo realmente lo es, retratando temas y personas cotidianas de la clase trabajadora.

Entierro en Ornans – Gustave Courbet

 Por ejemplo, aquí hay un funeral común y corriente, donde obreros y clérigos llevan a cabo la ceremonia. Lo que es impresionante son las dimensiones de la pintura, ya que nunca se había retratado a gente pobre en obras tan grandes.

Sin que Courbet glorifique o enaltezca a un grupo de poder en específico, algo que en corrientes artísticas pasadas era muy común ver.

Pinturas que no fueron bien aceptadas

Otro ejemplo es esta obra de Jean-Francois Millet , donde retrató a la pobreza y el trabajo duro que vivían los campesinos de la época.

Las espigadoras – Jean-Francois Millet

 Cosa que no fue bien vista entre los críticos del arte de aquellos tiempos, ya que les parecía irrelevante y poco atractivo.

Y la razón por la que a los críticos y la alta sociedad no les gustaba el arte realista era justamente eso:

El hecho de que mostraba la cruda realidad de la clase obrera, lo precario de sus vidas y lo que hacía la gente cotidiana en su día a día.

Sin embargo, a los artistas realistas no les importaba que fueran rechazados, pues desde un inicio eso era lo que buscaban:Retratar la realidad de la clase baja que ya se había adaptado a los cambios que trajo consigo la industrialización de las ciudades europeas. Esta era lo que hacía tan crudo el arte realista…

Pues fue una corriente que mostró el mundo tal como era, y no tal como lo quería ver la sociedad. También fue importante, ya que permitió a los artistas, ser libres de expresar lo que realmente sucedía a su alrededor. Y ni se diga de lo que significó para la historia del arte en sí, pues el Realismo fue el movimiento que abrió el camino para la llegada del Arte Moderno.

Y es que fue en estas mismas fechas que la fotografía se inventó, obligando a los nuevos artistas de la época a replantear el significado del arte, pues ya no valía la pena retratar el mundo de manera tan literal.

Otras recomendaciones

Si te gusta el arte y nos quieres apoyar para seguir producir contenido de este tipo, visita nuestra página de cuadros de arte y ordena la reproducción de tu pintura favorita. Tenemos envío gratis a toda la república mexicana:Si quieres decorar, pero no sabes por donde empezar, toma este quiz gratis que te ayudará a saber cuál es tu estilo decorativo:

También te pueden interesar los siguientes blogs:

Video

1 comentario

XLuis MP

XLuis MP

Los verdaderos artistas son muy importantes porque aportan belleza al mundo e incluso dinamizan la economía, en mayor o menor medida. Pero socialmente, en cuanto a utilidad, es mucho más necesaria, es imprescindible, la clase trabajadora, sobre todo la clase trabajadora del Sector Primario. Lo primero es comer y beber, después ya viene lo demás. Un mundo sólo de artistas no funcionaría, no sobreviviría. Como tampoco lo haría un mundo de polítologos, tertulianos…y un larguisimo etc. Si además de artista perteneces a la clase trabajadora, u otra profesión útil, entonces ya haces una doble labor social. Porque además ya casi nadie es autónomo como para poder sobrevivir por el mismo. Por eso está muy bien que los artistas homenajeen a la clase trabajadora. Un saludo y perdón por la digresión.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados